lunes, 20 de junio de 2016

Cine de terror. Cifras y fobias.

En esta entrada os voy a explicar las diferentes películas de terror y las fobias que pueden llegar a tener.


Psycho[Psicosis]





ESPECTROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas. Es un miedo irracional.

















La noche de los muertos vivientes



NECROFOBIA

La necrofobia o tanatofobia es la fobia o miedo a la muerte o a las cosas muertas.

















El exorcista




HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen las heridas, cortes y las jeringuillas.

ESPECTROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas. Es un miedo irracional.
















La semilla del diablo


HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí. Las personas que tienen fobia a la sangre temen las heridas, cortes y las jeringuillas


















Tiburón



NECROFOBIA

La necrofobia o tanatofobia es la fobia o miedo a la muerte o a las cosas muertas.

HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí.



















Pesadilla en elm street


ESPECTROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas. Es un miedo irracional.





















Poltergeist

NICTOFOBIA
La Nictofobia es una fobia caracterizada por un miedo irracional a la noche o a la oscuridad.


ESPECTROFOBIA

Se define como un persistente, anormal y injustificado miedo a los espectros o a los fantasmas. Es un miedo irracional.



















Saw



HEMOFOBIA

Es el miedo a la sangre y también a las heridas en sí.

NECROFOBIA


La necrofobia o tanatofobia es la fobia o miedo a la muerte o a las cosas muertas.

Simulador de circuitos

En esta entrada os voy a explicar como montar un circuito. La profesora nos mandó un link donde había tres niveles diferentes en el que teníamos que intentar encender las bombillas, un zumbador o un motor.
Aquí vemos diferentes ejercicios en el que teníamos que superar encender los objetos, como dije desde un principio, también había un ejercicio donde nos salía un bate para ver que pasaba cuando rompíamos una de las bombillas.
Estos circuitos para llegar a funcionar tenían que estar o en serie o en paralelo.

































sábado, 18 de junio de 2016

La música del clasicismo








 En esta audición podemos diferenciar el tempo, también oimos diferentes instrumentos del clasicismo que como podemos ver en el mapa mental, la clave fue reemplazada por el piano ya que posee mejoresposibilidades dinámicas que el primero, también poseen de los instrumentos de viento.
                                                                                                                                                                                                                   

La música en el Barroco

Barroco periodo que va desde 1600 hasta 1750. Johan Sebastian Bach genio indiscutible de esta época.
La palabra "Barroco" significa recargado, excesivo o adornado.
La música religiosa 
Periodo con gran hegemonía.
Una de las técnicas que más se desarrollará dentro de esta música será el "policoralismo", técnica que surge en la iglesia de San Marcos (Venecia).
En Roma evoluciona varios coros que se colocan en distintos lugares de la iglesia.
La iglesia protestante siguen manteniendo el coral, una forma más representativa.
En cuanto a la católica continuan cultivando motetes y misas. 


Tres formas nuevas 
  • El oratorio.
  • La cantata.
  • La pasión.


 El oratorio
Especie de ópera religiosa.
Características:
  • Los textos son religiosos, normalmente extraídos de la biblia.
  • El oratorio no se escenifíca, se interpreta en un lugar de culto sagrado.
  • Existe la figura de un narrador que va explicando la acción mediante el recitativo.
  Compositores 
-G.F.Handel (El mesías).
-J.S.Bach (Oratorio de navidad).  

La cantata 
Significa "música para cantar" surge en contraposición a la sonata "música para sonar".
Nace dentro de la música vocal profana.  

Compositores 
J.S.Bach (cantata 147 "Jesús la alegría de los hombres".

La pasión 

Oratorio que trata de la pasión y la muerte de Jesucristo, inspirado a los Evangelios.
(Interpretados por solistas).

Compositores 
-J.S.Bach "La pasión según San Mateo" y "La pasión según San Juan".
 
  La música vocal profana 

Siglo XVI.
"Camerata Fiorentina".
Denominan la ópera como "la obra de arte total".
Artes: 
  • Poesía.
  • Música.
  • Teatro.
  • Danza.
  • Pintura.
Arias: Partes más importantes y más vistosas de la ópera. 
Realizadas por solistas.
Coros: Fragmentos en los que cantan numerosos grupos de personajes.
Interluidos: Partes instrumentales que se intercalas entre todos los fragmentos anteriores.
La música instrumental profana 
    
Famlia de viento:
  • Oboe.
 
  • Clarinete.
 
  • Órgano.
 

Familia de cuerda:
  • Violín. 
 
 

Principales compositores 
 







 

jueves, 16 de junio de 2016

Balanze del curso



Al empezar el curso, pensé que la asignatura de tecnología y robótica iba a ser algo muy complicado, no digo que no lo haya sido, yo por lo menos he tenido mis dudas al realizar actividades con Freecad 
Esta aplicación nos ha ayudado a realizar varias actividades en el que cada vez iba siendo un poco mas complicado ya que iban siendo de mas fáciles a difíciles.
Estos han sido algunos de los resultados:















Cuando terminamos con estas actividades los siguiente fue montar una empresa por nosotros, en el que tuvimos que hacer presentaciones, utilizamos linoit para dejar las criticas, es decir, lo que les haya llamado la atención, lo que no les haya gustado... Nos sirvió bastante, ya que nos ayudo mucho rectificar nuestros fallos.
Resultados:







Después tuvimos que hacer un sobre mi, pero antes de eso el profesor nos enseñó unas normas.





Sobre mi:


En el mes de marzo empezamos a crear mejor nuestra empresa, empezamos a crear nuestro logotipo, a crear nuestro prototipo para vender... y lo mejor fue que tuvimos una visita de unos mentores en el que nos ayudo mucho a seguir con nuestro prototipo, ya que nos ayudo a resolver nuestras dudas, nos ayudo a pensar a imaginar, a ser creativos...


principalmente antes de llegar a esto, empezamos con un Laboratorio: 

                                      

Seguido de un Journey:


Y finalmente con un Lienzo:


Este, nuestro prototipo impreso con la impresión 3D:

También tuvimos nuestros días de practicas con el cuadernillo de Arduino 


Estas practicas nos han ayudado a lograr encender un LED:


A que el LED parpadee y cambie de color:



A que con un pulsador manipule el tiempo de parpadeo:


A originar música:



Y por último hemos seguido adelante con nuestra empresa, creándonos nuestras redes sociales como:
Twitter:




Durante todo este curso he aprendido muchas cosas, más de lo que pensaba, pero una de mis metas era aprobar.

Todo esto lo he legado a aprender gracias a mi profesor, a mis compañeros y por nuestro esfuerzo.
También por las explicaciones de cada trabajo, las practicas del cuadernillo...

Expectativas:
Si he logrado mis expectativas ya que con todo nuestro esfuerzo logramos ir a la fundación create.
En general de todos los proyectos que hemos llegado a hacer me han gustado todas, porque a pesar de muchas dudas y problemas llegamos a seguir adelante.
Esto puede ser aplicado en nuestro futuro, en nuestro trabajo, a ser muy creativos...