domingo, 19 de marzo de 2017

Avances de vanguardia

El proyecto consiste en construir un aeroplano de la 1º Guerra Mundial y el modelo que hemos elegido es el aeroplano Alemán Fokker D.VII 1918

Este proyecto también esta vinculado con las asignaturas de sociales y lengua.
 
Esta idea surgió cuando el profesor dio la idea de investigar sobre la era de la Vanguardia. Fue ahí cuando empezaron a surgir varios conceptos para aprender sobre tal era.

La mejor idea que tuvimos fue hacer una maqueta de un avión de la 1º Guerra Mundial.








Lo primero que se nos vino a la cabeza fue encargar una maqueta hecha y lo único que teníamos que hacer era pintarla como es debido.

Pero no nos sirvió de nada porque nos llegaba muy tarde el pedido.
Así que tuvimos que recurrir a un plan b.

Materiales
  1. Madera. 
  2. Cartulina.
  3. Cola blanca para madera.
  4. Cartón.
  5. Pintura roja, blanca y negra.
  6. Papel de lija.
  7. Periódico. 
  8. Ruedas pequeñas.
  9. Regla.
  10. Sierra.
  11. Sargentos.
  12. Serrucho. 
  13. Escofinas.
  14. Pinceles.
  15. Brochas.
Una vez puesta las medidas exactas, cortamos la madera.
A continuación le pusimos periódico a las partes del avión y después lo dejamos secar.


La segunda parte fue pegar todas las piezas hasta tener el avión hecho, después lo pintamos del color que teníamos que pintar y cómo utilizamos un spray, tuvimos que esperar a que se seque del todo.
Finalmente lo tuneamos pintando las cruces que tenía.


Bocetos





rol que has desempeñado
En general todos los de mi equipo hemos desempeñado todos los roles, ya que todos nos hemos ido ayudando

 ¿Qué he aprendido?
He aprendido ha hacer maquetas, a trabajar en equipo, a resolver problemas que tuvimos durante la producción de dicha maqueta ..

Mejoras ¿Cómo se podría mejorar nuestro producto?


Se podría mejorar en cuanto a la parte de delante ya que en primer lugar no sabíamos cómo podría girar.
Y lo segundo, al pintar el avión había partes que teníamos que volver a pintar, es decir, tunearlo un poco más. 


           VIDEO





Yogurt


Esta entrada trata sobre un experimento que hemos hecho en clase con el yogurt.

Definición

Yogurt: producto lácteo de consistencia generalmente cremosa que se obtiene a partir de la fermentación de la leche.
Producida por bacterias, llamadas L. delbrueckii ssp. bulgaricus (bacilos) y S. salivarius ssp. thermophilus (cocos).

Química del yogurt

La composición química del yogurt cambia según el tipo de leche utilizada (leche entera de vaca, de cabra, de oveja, o de otros animales) y según la adición de sustancias aromatizantes o de fruta. Los ingredientes y el modo de elaboración determinan los tipos de yogur: líquidos, cremosos, desnatados, con frutas, etcétera.

Las vitaminas más importantes contenidas en el yogurt son la vitamina A, B1, B2, B6, B12, C, D, I. Los principales minerales son el calcio, el fosforo, el potasio y el sodio. El yogurt preparado con leche de vaca parcialmente descremada (o desnatada) contiene 88,50% de agua, 3,50% de proteínas, 1,80% de lípidos, 5,00% de glúcidos y un aporte energético de 49 Kcal cada 100 gramos.

Desinfección y esterilización

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

Esterilización, acción y efecto de esterilizar. Este verbo se refiere a la acción de destruir los gérmenes patógenos o de hacer estéril e infecundo algo que antes no lo era.

Técnicas para esterilizar la leche

Pasteurización: este procedimiento consiste en calentar la leche a una temperatura aproximada de 80ºC, durante un corto periodo de tiempo y después enfriar rápidamente.

UHT (Ultra High Temperature): este procedimiento consiste en una inyección de vapor a presión durante menos de un segundo, hasta alcanzar los 150 ºC, con el fin de destruir los gérmenes.

¿Cómo hemos producido yogurt a partir de leche no esterilizada y de leche esterilizada?
Producimos leche esterilizada, calentándola, ya que es una forma tradicional de esterilizarla y la que no está esterilizada.

Video