martes, 26 de enero de 2016

Diario de aprendizaje

26/01/2016

Hoy en esta clase de cultura y clásica lo que hemos hecho ha sido empezar con el trabajo, (teogonía).
Lo primero que hemos hecho sido repartirnos el trabajo.

Reparto de tareas
  • Bryan y Antony: Crearon un nuevo prezi y fueron buscando información.



  • Chizlette y yo (Kaela): buscamos imágenes de cada uno de los dioses y después lo fuimos insertando en el prezi.


viernes, 22 de enero de 2016

FreeCAD

¿Qué he hecho?

En esta clase de tecnología hemos realizado otro trabajo en el que hemos utilizado la programación de FreeCAD.












Tutorial 6 



Tutorial 7














 Tutorial 8 













Tutorial 9




Tutorial 36



¿Cómo lo he hecho?

Lo he hecho con el programa FreeCAD, viendo los tutoriales y siguiendo los pasos de dicho tutorial.
https://www.youtube.com/watch?v=2_DbFzFV9D4&a...

¿Qué he aprendido?

He aprendido a hacer figuras más complicadas, cómo poner el nombre en el llavero y hacer porta-pendrives/SD. 
A parte de aprender hacer distintas figuras, también he aprendido a manejar mejor el programa.

jueves, 21 de enero de 2016

Diario de aprendizaje

21/01/2016

Hoy en la clase hemos continuado con el esquema, y una vez terminado hemos buscado imágenes sobre árboles genealógicos para así tener una idea para realizar el siguiente trabajo que debemos realizar.

Diario de aprendizaje

19/01/2016

En la clase de cultura hicimos otro esquema más resumido, en el que después tenemos que realizar un árbol genealógico.

lunes, 18 de enero de 2016

Diario de aprendizaje

14/01/2016

Hoy en la clase de cultura la profesora nos explicó sobre como podíamos evaluar a los compañeros, es decir una rúbrica donde los criterios son: los contenidos, el diseño... y en el que está evaluado sobre cuatro: 



Diario de aprendiaje

12/01/2016

Hoy en la clase de cultura clásica, la profesora nos explicó el nuevo trabajo que teníamos que hacer sobre los dioses.
Es decir; como lo teníamos que hacer (árbol genealógico), con que lo podemos hacer...
También nos enseñó unos trabajos de años anteriores para tener una idea de como realizar el trabajo y después la profesora nos distribuyó por grupos de cuatro, cinco personas.

 

Modelos atómicos

¿Qué he hecho?
En la clase de científico hemos realizado un trabajo por equipo sobre los modelos atómicos.

En primer lugar el profesor nos colocó por grupos.
Mi equipo está compuesto por:
  • Chizlette León
  • Kaela Mae (yo)
  • Carmen Vargas
  • Noelia García 
Una vez hechos los grupos el profeso nos llamó grupo por grupo para explicarnos el modelo atómico que debemos realizar,
a continuación tuvimos que buscar información sobre el modelo atómico que nos tocó, es decir, el modelo atómico de Rutherford.
¿Cómo lo he hecho?

Este trabajo lo hemos he hecho con mi compañera en el que hemos estado buscando información sobre Rutherford, quién es, qué creo... 
Una vez buscado la información tuvimos que hacer un rap sobre el.
Una vez terminado, tuvimos que comprar los materiales.

MATERIALES: 
  • Una bola de porexpan
  • Plastilina azul clarita
  • Acuarelas
¿Qué he aprendido?
En este trabajo he aprendido la diferencia entre los átomos que hay;

 Modelo atómico de Rutherford
 
El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera:
El átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo.
Los electrones giran a grandes distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares o elípticas.
La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
Chadwick mejoró el modelo de Rutherford gracias a su gran descubrimiento, el neutrón, una partícula subatómica con masa similar al protón y sin carga. Los neutrones se encuentran en el núcleo y su función es la de evitar las repulsiones entre protones y así dar estabilidad. 

atom.gifRUTHERFORD




 rutherford.jpg

Modelo atómico de Chadwick
Rutherford 2.PNG 
Descubrió la partícula en el núcleo del átomo que pasaría a llamarse neutrón partícula que no tiene carga eléctrica. En contraste con el núcleo de helio (partículas alfa) está cargado positivamente y, por lo tanto, las fuerzas eléctricas del núcleo de los átomos son pesados, es una nueva herramienta para la desintegración atómica,que no necesita sobrepasar ninguna barrera electrónica y es capaz de penetrar y dividir el núcleo de los elementos más pesados. De esta manera, Chadwick encontró el camino hacia la fisión del uranio 235 y hacia la creación de la bomba atómica. Por su descubrimiento, fue premiado en 1932 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society, en 1935, ganó un  Premio Nobel de física donde también descubrió el tritio.
Se aprobó la existencia de neutrones, de acuerdo con Book Rags.
Resolvió problemas de radiación alfa y una mejora al modelo atómico de Rutherford.
 Reconocido por su descubrimiento en el año 1932 de una de las partículas fundamentales de la materia, el neutrón, descubrimiento que condujo a la bomba atómica. Fue uno de los primeros que promovió la posibilidad del desarrollo de la bomba y el principal científico encargado de los trabajos de investigación de la bomba nuclear británica. De 1943 a 1945 dirigió la delegación británica que trabajó en el laboratorio científico Los Álamos, en Nuevo México.



Modelo atómico de Bohr