martes, 29 de marzo de 2016

Diario de aprendizaje

23/02/2016

Hoy en la clase de cultura clásica hemos hecho un examen sobre los Dioses y una vez terminado, la profesora nos mandó terminar lo que teníamos que entregar para la nota final de la evaluación.

Diario de aprendizaje

18/02/2016 
Hoy en la clase de cultura hemos estado escuchando al último grupouna vez terminado, la profesora nos mandó otro formulario para hacer.

lunes, 7 de marzo de 2016

Química de la bengala

En esta entrada os voy a explicar el proyecto que hemos realizado.
Primero hicimos un aula youtuber, nos sentimos muy ilusionados ya que es la primera vez que se hace este proyecto en el colegio.
Conseguimos los materiales para grabar.












Una vez obtenido todo el material nos distribuimos por grupos de cuatro, después tuvimos que buscar información sobre el tema que nos ha tocado.
Chizlette y Loreto: La química del chocolate.
Kilmer y Noelia: La química del pintalabios.
Carmen y Cristian: La química del alcohol.
Antony y yo (Kaela) : La química de las bengalas.

 

En primer lugar mi compañero y yo empezamos a buscar varias informaciones sobre las bengalas, es decir que contiene, como producen las chispas...
Una vez recogido toda la información necesaria, empezamos a hacer el guión.


Una vez terminado, el profesor nos llamó para revisar el guión antes de grabar.
El profesor nos ayudó con una aplicación del ipad, donde al grabar podíamos estar leyéndolo y no memorizarlo.
Comenzamos a grabar, y así sucesivamente.
Después de grabar, el profesor nos enseñó como editar vídeos con la aplicacion imovie 

Finalmente tuvimos que crear una infografía con piktochart sobre la química que nos ha tocado a cada uno 








sábado, 5 de marzo de 2016

Proyecto 2º evaluación

En esta segunda evaluación hemos estado llevando a cabo nuestra empresa.
En primer lugar antes de pensar en nuestro producto, lo que hemos hecho ha sido rellenar una cartulina donde pone Laboratorio

Antes de rellenarlo el profesor nos explicó paso por paso como lo teníamos que hacer.
En primer lugar tuvimos que hacer una lluvia de ideas sobre el nombre de la empresa, que es Kcbam-boomers. Después el tema que es el deporte. Y una vez hecho esto empezamos a rellenar el observatorio con los pasos que nos dijo el profesor. 
Esto consiste en lo que hemos aprendido sobre el tema, en que se relaciona, en las personas, en la conducta, que emociones hemos sentido, que hemos averiguado y a quién afecta la situación actual.
Una vez rellenando este paso lo tuvimos que presentar a nuestro compañeros, también tuvimos algunas dudas, problemas en el que le dimos vueltas y vueltas pero al final todos se consigue.
El siguiente paso fue rellenar el tema del Decantador que consiste del aprendizaje a las ideas,
Aquí trata sobre a quién va dirigido el proyecto, que nos gustaría cambiar de lo que hemos visto, que nos gustaría potenciar y finalmente el reto.
Una vez hecho tuvimos que presentarlo una vez más para los demás para ver cómo les parecía. 
Siempre que tengamos que presentar algo o en el que tengamos que hacer una lluvia de ideas  siempre usamos una aplicación llamada Linoit donde tenemos nuestras lluvias de ideas, un critical friend donde todos nuestros compañeros tratan de poner lo que les gusta, lo que no les gusta...
y así con todos.



Una vez terminado este paso, con las ideas en la cabeza y el reto, el profesor nos dio otra cartulina donde pone Journey

El profesor nos explicó otra vez paso por paso lo que tenemos que hacer antes de rellenarlo.
el primer paso que teníamos que hacer era inventarnos dos personajes.
en que teniamos que poner los años que tienen, el nombre, que es lo que más les gusta hacer, a que se dedican, a que lugares suele ir, que hacen en sus tiempos libres.
Después tuvimos que rellenar un antes, durante y un después. 
Una vez terminado esto tuvimos que presentarlo.

En segundo lugar tuvimos que pensar las medidas de nuestro producto
como lo vamos a diseñar, pros y contras...
antes de empezar a diseñarlo en freecad, inkscape.
Primero hicimos un boceto con las medidas.
Una vez tenido las ideas, las medidas y todo empezamos a diseñarlo con las aplicaciones de inkscape y freecad.

A parte de llevar a cabo todo este proyecto también hemos aprendido mucho a presentar, unas normas básicas de presentaciones tanto si es en público como si es en un portfolio...

También utilizamos la aplicación de freecad no solo para el proyecto de la empresa sino también hacer las actividades que nos deja el profesor para entregar: 


También hemos aprendido a insertar vídeos, imágenes en nuestro portfolio, a utilizar varias aplicaciones como:





Durante toda esta evaluación como la anterior he aprendido varias cosas que me servirán para toda la vida, esto ha sido gracias a las explicaciones del profesor, al trabajo en cooperativo, el trabajo grupal, el trabajo individual..
También todo esto se consigue poniendo nuestro esfuerzo , ponerle ganas...
De volver a repetirlo: Mi esfuerzo en hacer las cosas, es decir mas ganas, ser más responsable en entregar las cosas, trabajar más..
Pero en general me ha gustado bastante llevar este proyecto hasta el final y también a parte de todo es que haya prendido mucho, que por cada reto que nos ponen aunque tengamos dudas, problemas al final lo conseguimos.




jueves, 3 de marzo de 2016

Relación entre los sectores económicos e IDH




Como podéis ver el sector primario es mayor en Angola que en los países de España, Filipinas, Bolivia y Ecuador.
El sector secundario es mayor en Ecuador que en los otros países, el sector terciario es mayor en España, luego está Ecuador, Filipinas y Bolovia.
Y por último tenemos el IDH que es mayor en el país de Angola seguido de Bolivia, Filipinas, Ecuador y España  

Energías alternativas


Energía eólica 




Energía hidroeléctrica



Energía solar



Energía geotérmica
 

 Etanol
 
Energías renovables


 

Mapas



En este mapa he situado las principales zonas cerealícolas.
Como podéis ver en la zona de Europa hay mas cereales que en la zona de América, África, Asía y Oceanía.

América: Argentina, Uruguay, Colombia, Venezuela, México, Estados Unido...
Europa: España, Lóndres, Francia, Alemania...
África: Sudáfrica, Madagascar, Angola..
Asía: India, Filipinas, Malasia, China..
Oceanía: Sydney, parte de Australia.




En este mapa os voy a hablar sobre los bosques boreales y oceánicos.
  1. Bosques boreales: América por la zona de Canadá, Europa  por la zona de Noruega, Rusia.
  2. Bosques oceánicos: América por la zona de Florida, Nueva York, Europa por la zona de Francia, Alemania, Rumanía..., Asia por la zona de Japón.





En este mapa os voy a hablar sobre las principales zonas productoras de minerales en el mundo.
En las zonas de América hay plata, diamante, oro, plomo y hierro.
En las zonas de África hay mas diamante que plomo, hierro y oro.
En las zonas de Europa como podemos ver hay de todo dependiendo de las zonas , es decir, plata, diamante, oro, plomo y hierro.
Y Oceanía como podemos ver hay plata, diamante, oro, plomo y hierro también dependiendo de las zonas.


  
Como podemos ver en este mapa, la madera que cuesta más de 330 millones de euros está situada en América, toda la zona de Cana, la zona de Brasil y en las zonas de Oceanía
Luego esta la madera que cuesta entre 92 y 330 millones de euros, situado en México, Peru, Chile, en Oceanía, Australia y por la zona de Europa, India, China, España, Italia, Reino Unido y Noruega. 


 En este mapa os voy a explicar las zonas consumidoras de energía en el mundo.
Carbón: zonas de Canadá, Estados Unidos, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, zonas de Brasil, zonas de África, Moroco, España, Reino Unido, Francia, Polonia, Grecia, Turquía, Siria, Ucránia, Bielorrusia, Rusia, Kazajistán, Mongolia, India, China y Austrália.
Petróleo: zonas de Cnadá, Estados Unidos, México, Venenzuela, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Argentina, Nigeria, Gabón, Angola, Argelia, Libia, Egipto, Arabia Saudi, Iraq, zonas de Rusia, China, India, Malasya, Vietnam y Australia.
Gas natural: zonas de Canadá, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Argentina, Mozambique, Algeria, Italia, Alemania, Rusia, Nepal, China, Japón, Vietnam, Nueva Guinea y Australia.
Uranio: están en las zonas de América, África, Europa y Oceanía, 


 Aquí os voy a hablar sobre la distribución de la industria.
Como podemos ver en el mapa, la industria están en las zonas de América y en las zonas de Europa.