miércoles, 27 de abril de 2016

DIplococos

Las células procariotas y eucariotas
Procariotas: Células sin núcleo, es decir decir cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula.


Eucariotas: células que tienen un núcleo definido gracias a una membrana nuclear donde contiene su material hereditario. Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares. Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son células animales y vegetales.


Los diplococos son un conjunto de bacterias que se caracterizan por ser cocos asociados formando parejas. Entre los diplococos patógenos más característicos encontramos a:

  • Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo Gram positivo.
  • Streptococcus pneumoniae NO es estrictamente un diplococo, es un coco en cadena que a veces se observa en parejas. Actualmente está agrupado dentro de los streptococcus y, como tal, es gram(+). Los diplococos, clásicamente, son todos gram (-)

Neisseria gonorrhoeae: Diplococo Gram negativo.
Moraxella catarrhalis: Diplococo Gram negativo.
Neisseria meningitidis.


  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo) es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en los humanos.
  • Moraxella catarrhalis (antes conocida como Branhamella catarrhalis) es una bacteria gram negativa, aeróbica, oxidasa positiva con forma de diplococos que puede colonizar y causar infección del tracto respiratorio en humanos.
  • Neisseria meningitidis, a menudo denominada meningococo, es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal. Esta bacteria se conoce como coco porque es redonda y más específicamente como diplococo porque tiende a formar pares.



Cólera
El cólera es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Vibrio Cholerae que al ingresar al organismo de una persona provoca diarrea muy abundante. En los casos más graves de diarrea severa, si la pérdida rápida de líquidos corporales no es tratada a tiempo puede llevar a la deshidratación, a la postración y al riesgo de muerte.



Difteria
Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae.
Se propaga a través de las gotas respiratorias, con la que se producen con la tos, estornudos de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga síntomas.



Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada mycobacterium de la tuberculosis, es una enfermedad que se pasa de una persona a otra a través del aire.
Afecta generalmente a los pulmones.


Bacterias necesarias para nuestro organismo
Bacterias beneficiosas contenidas en los alimentos probióticos, que nos ofrecen un sinfín de beneficios para el organismo.
Las bacterias beneficiosas se encuentran en los intestinos, tanto en el delgado como en el grueso.
Es importante que a la hora de alimentarnos ingiramos alimentos probióticos. Estos son los que contienen en su composición bacterias beneficiosas que nos ayudarán a repoblar la flora intestinal que se pierde a diario debido a nuestro ritmo de vida, el estrés y los diferentes cambios externos.
-Los lactobacilos y las bifidobacterias que se encuentran fundamentalmente en los lácteos y son los responsables de mantener una correcta flora intestinal.

Virus vs Bacteria
El virus precisa de una célula para vivir, las bacterias en cambio están en el medio ambiente.
Algunas bacterias viven en nuestro cuerpo y no nos ocasionan problemas. Se encuentran en el agua y en la tierra, en las superficies de los alimentos que comemos y en las superficies que tocamos.
A diferencia de las bacterias, los virus no reaccionan ante los antibióticos.
En su tamaño, los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña.
En su estructura. La bacteria es más compleja que el virus.


Antibióticos
Los antibióticos pueden salvar vidas. Pero algunos gérmenes se vuelven tan fuertes que pueden resistir el efecto de los medicamentos. Esto se llama resistencia. Los medicamentos no actúan tan bien. Es posible que los gérmenes le pasen la resistencia a otros gérmenes.

Los antibióticos normalmente funcionan matando los gérmenes llamados bacterias. Otras veces impiden que la bacteria crezca. Pero, también puede ocurrir que no todos los gérmenes dejen de crecer o mueran. Los más fuertes crecen y se propagan.

Las bacterias y los virus son los dos tipos principales de gérmenes que causan la mayoría de las enfermedades. Los antibióticos pueden matar a las bacterias, pero no sirven contra los virus.

Los virus causan:
- Resfriados.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- La gripe.
- Problemas en los senos nasales.
- Bronquitis.
- Infecciones del oído.

¿Qué necesita un virus para reproducirse?
Se reproducen solamente dentro de las células vivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario