viernes, 27 de mayo de 2016

Resumen portfolio 3º evaluación

En esta 3º evaluación hemos aprendido muchas cosas nuevas, hemos hecho cosas nuevas ...

A principios de la evaluación, empezamos con estas practicas de Arduino Uno, como lo podéis comprobar en entradas anteriores las practicas que hemos realizado son la 1, 2, 3 y 8.

Días después de crear la empresa, ya pensado el prototipo que íbamos a lanzar, vinieron unos mentores a ayudarnos un poco sobre el tema, nos dieron muchas ideas, nos ayudaron a seguir adelante, nos ayudaron a salir de las dudas que teníamos...



A parte del mentor, nos ayudó mucho el lienzo donde apuntábamos todas las ideas que pensábamos...

https://www.instagram.com/kcbam4/

Esto fue una de las cosas que me han gustado mucho (a parte de las practicas) durante el curso en la asignatura de tecnología.

Además de todo esto, hemos inventado productos de "Marketing" para esta empresa que tenemos, una de ellas son las redes sociales:

Twitter:






Instagram: https://www.instagram.com/kcbam4/




Página web de la empresa:


Una vez seguido adelante, imprimimos un prototipo con la impresora 3D:



Todo esto lo he llegado a aprender principalmente gracias a las explicaciones del profesor, al libro de Arduino, y por el esfuerzo de cada uno de nosotros para seguir adelante.
Estas practicas han sido hechas por las ingenieras del grupo, es decir a la hora de montarlo, los demás del grupo, copiaban el link o grababan las tomas de cada una de las practicas. 
¿Redes sociales? nos encargamos la community manager (Claudia Montes) y yo (Kaela) con ayuda también del grupo.

En esta tercera evaluación como podéis ver, hemos aprendido muchas cosas, no solo por las practicas, si no también en como montarlo, inventarnos una web sobre nuestra empresa, saber vender, saber lanzar nuestro producto...

Yo no cambiaría nada, porque todo esto ha sido muy interesante, no solo por la visita de los mentores sino también por el esfuerzo que hemos puesto cada uno, es decir, el trabajo en grupo o en individual.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Trabajo cooperativo

Literatura en Grecia
La Literatura griega es aquella escrita por autores autóctonos de Grecia y áreas geográficas de influencias; Muchas compuestas en sus dialectos.
Los comienzos de la Literatura Griega
-Poesía lírica; siglo VII-VIII.
-Tragedia y comedia; siglo V.
-Historia.
-Prosa.
-Poesía Griega (tardía) siglo III a.C.

Literatura Roma
Roma fue fundada en el año 753 a.C. Por Rómulo y Remo (gemelos).
Hijos de Rea Silvia.
Rómulo y Remo fueron abandonados en las orillas del río Tibes, allí se los encontró una loba que se los llevó, los amamanto y crío. Ya adultos los hermanos regresan al lugar que habían sido abandonados, es ahí donde se funda la cuidad de Roma.

Principales personajes en la Literatura romana
-Virgilio: año 70 y siglo XIX del mismo siglo:
-Poeta épico y bucólico
-Obras conocidas y la más importante es la Eneida.

-Marco Tulio Cicerón: año 106 a.C:
-Arquino contrajo matrimonio con Terencia, fue inmortalizado como uno de los mejores oradores, en el año 75 a.C. fue proclamado cónsul.



Este fue nuestro trabajo cooperativo
Melva y Kaela

Practica 8 de Arduino


La practica ocho consiste en originar música, un ejemplo como la actividad que estamos en música, que se trata de crear la misma melodía que estamos tocando.

Esto lo hemos hecho con los siguientes materiales:
- Un cable USB del tipo A-B
- Una placa Arduino UNO
- Una placa de conexiones de 400 contactos
- Un zumbador piezoeléctrico
- Una resistencia de 100 Ohm (marrón, negro marrón)
- Dos cables de prototipado M-M


Una vez tenido los materiales necesarios empezamos a montar el circuito, a continuación empezamos a programar en el IDE de Arduino con el código que tenemos en el cuadernillo. 
Una vez terminado, le dimos a verificar y a la flecha para pasarlo a la placa.
De ahí empezó a sonar la música de Mario Bros.


La segunda parte fue realizar a cada color del LED una nota de la canción.
Nosotros seguimos trabajando con la canción de Mario Bros.

Segunda parte:


A parte de la canción de Mario Bros, hicimo la de los Piratas del Caribe, en que tuvimos que buscar la canción por internet y sacar el código para poder insertarlo en el IDE de Arduino. A parte de esto tuvimos que hacerlo igual que la segunda parte, es decir por cada color del LED debería de sonar una nota, nos costó realizar lo pero al fin y al cabo el resultado fue bueno:

Piratas del Caribe:


Lo que he aprendido haciendo esto es que no solo se utiliza para que un LED funcione, parpadee o que cambien de color, con estas practicas he aprendido muchas cosas que ni yo sabía hacer, un ejemplo ha sido esta practica que ha sido crear una melodía con Arduino, pensé que todo esto sería imposible de hacer, pero todo lo imposible se hace posible poniendo interés y aprendiendo.

Puede que nos haya costado realizar todas las practicas y más este, pero practicando y teniendo en cuenta las instrucciones todo se puede hacer.
En mi opinión salió como me lo esperaba y si lo tendríamos que volver a hacer lo único que cambiaría es poder intentar varias canciones con esta practica, es decir no solo con la canción de Mario bros...
Destacaría la ultima parte de la practica, ya que pueden ver nuestro éxito

Diario de aprendizaje

24/05/2016
Hoy en la clase de cultura clásica le enseñamos a Isabel todo lo que teníamos hecho del trabajo y seguimos adelante con todo ello.

Diario de aprendizaje

19/05/2016
Hoy en la clase de cultura clásica seguimos trabajando con nuestra parte del trabajo.

Diario de aprendizaje

17/05/2016
Hoy en la clase de cultura le enseñamos lo que teníamos del trabajo al profesor y le comentamos sobre el problema que teníamos.

Diario de aprendizaje

12/05/2016
Este día seguimos con el trabajo, cada uno con su parte.

Diario de aprendizaje

10/05/2016
Hoy en la clase de cultura y clásica nos repartimos los guiones para la hora de la exposición.




Diario de aprendizaje

03/05/2016
Este día tuvimos un problema con la cartulina ya que no nos cabía toda la información. 
Así que seguimos recogiendo información sobre los autores.








Diario de aprendizaje

28/04/2016
Este día seguimos recogiendo información e imágenes.










Diario de aprendizaje

26/04/2016
En la clase de cultura clásica hemos seguido poniendo información en la cartulina, también realizamos algunos dibujos para pegarlas en el trabajo.

Diario de aprendizaje

21/04/2016
Hoy en la clase de cultura clásica empezamos a poner la información de la literatura en una cartulina.




Diario de aprendizaje

19/04/2016
Hoy no hemos podido dar clase de cultura ya que tuvimos una charla sobre la educación vial.



Diario de aprendizaje

14/04/2016
Hoy hemos seguido recogiendo información sobre la literatura en Grecia.

Diario de aprendizaje

12/04/2016
Hoy en la clase de cultura y clásica lo que he hecho ha sido buscar información sobre la literatura en Grecia.

Diario de aprendizaje

07/04/2016
Este día hemos decidido el formato en el que tendremos que trabajar para este nuevo trabajo sobre Grecia y Roma.

Diario de aprendizaje

05/04/2016

Una vez tenido los grupos hechos, decidimos como íbamos a hacer el trabajo, con que lo íbamos ha hacer ...

Diario de aprendizaje

31/3/2016

Este día decidimos los grupos para el trabajo de Roma y Grecia 











domingo, 22 de mayo de 2016

La música en el Renacimiento

ESQUEMA DEL TEMA



AUDICIÓN

       

Como podemos escuchar, esta audición es de la edad del Renacimiento. En el que podemos distinguir los distintos tonos de voces, la melodía, el lenguaje que es el Latín y no tiene ninguna instrumentación. 

La música en la Edad Media

Esquema del tema:


Powered by emaze

Audición:




Esta audición como podemos escuchar, es cantada por los monjes, en Latín, ya que era el lenguaje principal, no tiene ningún acompañamiento instrumental, todos cantan la misma melodía, es decir, monódico.



Aquí os dejo una instrumentación medieval de nuestra clase:

sábado, 21 de mayo de 2016

La música en la Antigua Grecia

Una vez leído el tema tuvimos que realizar un esquema: 




Audición: 


Como podemos escuchar, esta audición es instrumental en el que podemos escuchar el sonido de los crótalos al principio de la canción, 
A su vez esta canción tiene un ritmo muy tranquilo, tiene una melodía y tiene armonía.

viernes, 20 de mayo de 2016

El mapa del cólera de John Snow

¿Quién fue el autor de este mapa? ¿Cuándo y dónde vivió?

El autor de este mapa fue John Snow (York, 15 de marzo de 1813 – † Londres, 16 de junio de 1858) fue un médico inglés que se hizo famoso en 1853 por aplicar anestesia a la reina en el parto sin dolor de su octavo hijo Leopoldo de Albany mas tarde descubrió el cólera, un virus que te provoca diarrea secretoria, con esto te puedes deshidratar y llegar a morir.


¿A qué ciudad  pertenece el mapa? ¿Qué zona de dicha ciudad representa?

La ciudad en la que pertenece el mapa es Londres, situada en la parte de BROAD STREET, en el sureste de Londres.






¿Qué representa la línea amarilla señalada en el mapa?

Esto representa el límite en el que hubo muertes por el virus.

Localiza en el mapa los pozos y fuentes de agua. ¿Cuál de ellas fue la causante de la epidemia?  

Las fuentes son los que están en la leyenda y la causante de la epidemia es la que está situada en el centro.
 

Escribe un breve texto sobre cómo este mapa ayudó a controlar la epidemia de cólera

Este mapa ayudó mucho a controlar el cólera, así pudieron controlar la zona y ponerla en cuarentena.



 

martes, 17 de mayo de 2016

Trabajo de Biología - II (Alzheimer)

¿Qué diferencias existen entre el Alzheimer y las demencias?
La demencia es una enfermedad que afecta mucho al cerebro y la perdida de las capacidades mentales para pensar, recordar o razonar, también como la pérdida de habilidades de comportamiento que origina con la vida y las actividades diarias de una persona.



En cuanto al alzheimer, es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar, razonar y el carácter o la manera de comportarse.

 

¿Qué cuidados deben darse a una persona con esta dolencia?
En este caso debe de tener compañía y la persona poder recordar por así decirlo, el pasado, también pueden tomar algún medicamento que reduzca el ritmo de síntomas.
En caso de la demencia, los antibióticos no funcionan ya que no solicitan ninguna ayuda para la persona, es decir que todo lo empeora más.



¿Cómo se debe actuar cuando el paciente presenta pérdidas de memoria?
Intentar estar siempre el rato preguntándole preguntas en el que la persona sepa encontrar una respuesta, tener una conversación sucesiva, que la persona tenga mucha paciencia al estar con un paciente o persona con esta dolencia, hacerle compañía a todas parte o también intentar entretenerle con juegos de mesa... 



¿Qué características debe tener una persona que se encargue del cuidado de un enfermo de Alzheimer?
Una persona que acepte la enfermedad, que tenga tiempo libre, que se sientan cómodos, que tengan una conversación sobre la familia, antepasados, que se encargue bien de su cuidado...


viernes, 13 de mayo de 2016

Trabajo de biología+

¿Por qué no se puede crear una vacuna definitiva frente al virus de la gripe?
No es posible crear vacunas para todas las enfermedades producidas por un agente infeccioso.
ya que algunos cambian su estructura periódicamente, como el virus de la gripe 

A continuación se citan una serie de enfermedades. ¿Qué medio utilizarías para combatirlas? : antibiótico, suero, vacuna o si bien se debe dejar que la enfermedad siga su curso


-Anginas: antibiótico 




-Sarampión:vacuna 




-Varicela:vacuna o también se debe dejar que la enfermedad siga su curso




-Toxina de una seta: suero 



-Veneno de una cobra: vacuna



-Bronquitis: antibiótico




Explica por qué no deben tomarse antibióticos sin prescripción médica


Porque puede llegarte a pasar algo malo, puedes llegar a ser alérgico a ese antibiótico, puedes llegar a morir...
Es decir puede llegar a causar muchos riesgos para tu salud, lo mas necesario es tener una prescripción médica.

 

¿Por qué crees que es necesario vacunarse más de una vez de un agente infeccioso?
Para prevenir y no contagiarte.
Las vacunas nos ayudan a asegurar el sistema inmunitario y a protegernos de enfermedades infecciosas.
Es la mediación más asequible y efectiva.

miércoles, 4 de mayo de 2016

PRÁTICA 3 ARDUINO


Esta practica consistía en manipular el tiempo de parpadeo con un pulsador, esta actividad fue compleja al montarla, ya que había más cables que en otras ocasiones, afortunadamente, logramos montar los cables sin hacernos ningún tipo de lio.
Gracias a esta actividad aprendimos a usar un pulsador.
Después procedimos a la programación, la cual, fue algo compleja.
Finalmente le dimos a accionar el botón

Materiales:


  • Un cable USB de tipo A-B
  • Una placa ARDUINO UNO
  • Una placa de conexiones     
  • Un LED rojo de 5mm
  • Un pulsador para placa de prototipado (2 terminales)
  • Una resistencia de 330 Ohm
  • Una resistencia de 10 K
  • 6 cables de prototipado M-M

Una vez tenido los materiales, empezamos a montar el circuito excepto el cable que conecta la placa de Arduino con el ordenador.
Una vez terminamos de montar el circuito volvimos a echarle un vistazo para ver que todas los elementos estén en la misma línea y en la posición correcta y para eso nos fijamos en la imagen que tenemos en el cuadernillo. 
Captura de pantalla de 2016-05-12 14:14:10.png

Una vez montado el circuito empezamos a programar en el IDE de Arduino con el código que nos viene en el cuaderno de Arduino Uno.

Aquí os dejo unas tomas de esta practica: