domingo, 13 de diciembre de 2015

Veo, pienso y me pregunto.

En esta entrada voy a realizar un veo, pienso y me pregunto sobre un vídeo que he visto de Corea del Norte.


Veo

Lo que se puede llegar a sufrir en otros países en los que quizá algún día nosotros podamos llegar a estar. Y lo cerca que lo podemos tener., no nos podemos hacer a la idea de lo que sufre esa pobre gente y lo que les hacen trabajar para que puedan comer una miseria.
 

Pienso

Yo pienso que los países deberíamos ponernos de acuerdo para que en todos se impartiese la misma justicia y que gobernasen igual, evitaríamos muchos conflictos.

Me pregunto

Me pregunto que si la gente no se da cuenta de que viven bajo su responsabilidad .
Y si ese dictador sabe que les está causando daño.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Creación de la empresa

En primer lugar el profesor nos hizo una encuesta sobre los gustos que teníamos, una vez hecha, el profesor nos colocó por grupos y después tuvimos que elegir unos roles para cada miembro.
Mi grupo está compuesto por:
  • Alejandra Bustamante: secretaria/documentalista.
  • Claudia Montes: proyect manager.
  • Bryan Francisco: designer.
  • Mariela Martinez: inginiera. 
  • Kaela Mae (Yo): comunity manager.
Después de tener todos los roles, el profesor nos mandó hacernos una carpeta en el google drive donde teníamos que tener los nombres cada rol que tenemos, los valores, las reglas...
y un documento donde tenemos que apuntar lo que aprendemos en las clases de tecnología, es decir, el diario de aprendizaje.
Una vez hecho todo esto el profesor nos mandó hacernos una cuenta en Linoit.

¿Qué es lino.it? 



Es una página web donde viene un corcho digital, donde hicimos una lluvia de ideas,un critical friends, cualidades de un emprendedor, también pusimos ideas para elegir nuestro nombre del grupo, para hacer 
a los otros grupos...



Una vez hecho lo que el profesor nos mandó hacer, lo siguiente fue que el profesor nos enseñó un vídeo sobre unos niños jugando con un juguete que ellos habían inventado y en el que los niños vieron un cartel donde venía una imagen de un muñeco mientras le saltaba una bomba del suelo, entonces paso el tiempo y estos inventaron un aparato donde se movía con facilidad gracias al viento y con el fin de detectar bombas.
A continuación una vez visto el vídeo los alumnos estuvimos mas inspirados aun para crear nuestros propios objetos.
Después el profesor nos enseñó otros dos vídeos que trataban sobre como vender productos en con anuncios. 
Después de tanta inspiración, tocó ponerlo en practica con el grupo, es decír, que el profesor nos mandó hacer lo siguiente:


Esto es uno de los ejemplos de como debemos de comenzar a vender nuestros productos, pero antes de todo eso, lo primero fue elegir que productos queríamos vender, los beneficios que tenían, y el territorio.
una vez elegido opinado e ideado cada cosa el profesor nos mandó hacerlo en un prezi donde ibamos explicando lo que habíamos tenido pensado hacer.
Y el resultado ha sido este:

                                                                                                                              





Una vez terminado, salimos a exponerlo a toda la clase, lo siguiente fue que el profesor les dio a cada secretario del grupo una cartulina vienen unas series de preguntas, y en el que nosotros los teníamos que ir respondiendo según el producto que habíamos elegido, lo que hemos aprendido...
y después volvimos a exponerlo a toda la clase y en el que los compañeros iban haciendo nos feedback que es una técnica en el que consiste que los compañeros de la clase apunten lo que deberíamos mejorar, y las cosas que les hayan llamado la atención o lo que les haya gustado y así sucesivamente.

Durante todo este proceso : 
¿Qué he aprendido?

He aprendido a dar feedback a mis compañeros tanto a ellos como a mi, a utilizar nuevas aplicaiones como Lino.it, FreeCad, a crear nuestra propia empresa, a crear objetos con la impresora 3D, a ver mejor nuestros errores, a mejorar un trabajo tanto en equipo o en individual, también a tener siemre en cuenta nuestras responsabilidades con nuestro roll...

¿Cómo lo he aprendido?

Lo he aprendido gracias a las explicaciones del profesor y también gracias al grupo, donde hemos tenido que ir comprendiendo las cosas, preguntando las dudas...




































a

Las lenguas de España

¿Qué he hecho?

En la clase de ámbito linguístico hemos hecho un trabajo sobre las lenguas de España.
En primer lugar la profesora nos colocó por grupos.
Mi grupo está compuesto por:
  • Carmen Vargas
  • Sergio Loreto
  • Antony Santander
Una vez colocados por grupo nos repartimos el trabajo:

Carmen: Mostrar cómo se escriben estas lenguas y las constituciones.
Sergio: Rasgos de esas lenguas y dialectos y ¿Por qué se hablan estas lenguas?.
Antony: ¿Cuántas lenguas y dialectos hay?.
Kaela (yo): Diferencia entre lengua y dialecto y ¿Cómo y cuándo surgieron estas lenguas?.

¿Cómo hiciste este trabajo?
En primer lugar creamos un documento en donde íbamos poniendo la información, después de buscar la información lo insertamos en la presentación de google drive.
En mi lugar lo que he hecho ha sido ir buscando información sobre la diferencias entre lengua y dialecto y después como y cuando surgieron las lenguas.
A continuación de las informaciones que he he buscado, escogí el que más me llamaba la atención y de ahí lo inserté al trabajo.

¿Qué es lo que más te ha costado?
 Lo que mas me ha costado hacer es buscar como y cuando surgieron las lenguas, por que no entendí que lo que tenía que buscar era sobre la tabla que hizo carmen donde mostraban las distintas lenguas y como se escribían, es decir, que lo busque todo en general.

¿Salió como esperabas?
Al terminar el trabajo, nos salió bastante bien como para ser el primer trabajo que hacemos en lingüístico.


¿Qué crees que muestra este trabajo de ti?
Este trabajo muestra que al trabajar en equipo hay que ponerse todos de acuerdo, en el que te vas acostumbrando mas a comunicarte con todos tus compañeros...

De volver a hacerlo, ¿qué cambiarías?
Si tuviera que volver a hacerlo, cambiaría la información sobre cuando y como surgieron las lenguas, resumirlo un poco más ...

 
¿Qué he aprendido?
En este trabajo he aprendido las diferencias entre lengua y dialecto, los rasgos, 
como se escriben... 
a parte del trabajo como tuvimos que exponerlo, yo he aprendido algunos errores que he cometido en el trabajo, lo que me ha faltado poner..


Y aquí os dejo la presentación de las lenguas de España:

Portfolio de trabajo de geografía e historia de Grecia y Roma

Este trabajo esta hecho en prezi y en una presentación de google.
Lo primero que hemos hecho ha sido repartir nos los trabajos, una vez repartido lo que hemos hecho ha sido buscar información sobre lo que teníamos que buscar y después ir juntando el trabajo hasta crear solo un trabajo donde expliquemos la historia, los mapas de Grecia, Roma, acontecimientos, línea del tiempo, fechas más importantes ...

Lo que más nos ha costado hacer a mi y a Gadea es hacer la línea del tiempo.
En primer lugar no sabíamos como empezar la línea del tiempo de Grecia y Roma, así que lo que tuvimos que hacer es buscar información sobre las etapas y fechas más importantes de Grecia y luego de Roma. Una vez buscado la información necesaria, tuvimos que resumirlo un poco y pegarlo en el prezi donde teníamos la línea del tiempo, y así sucesivamente hasta terminarlo
En cuanto a la línea del tiempo, lo que nos faltó hacer fue hacer nuestra propia línea.
Otra cosa que nos costó hacer es aprendernos muy bien las fechas. 

En cuanto al trabajo sí, es decir, que en general el trabajo nos salió bien, pero lo podríamos haber hecho mejor porque lo que nos faltó era poner nuestra propia línea del tiempo, algunas preguntas sobre roma ...

Muestra que cuando trabajamos en equipo, hay que ponernos todos de acuerdo, compartirnos correctamente el trabajo, también podemos aportar nuestra ideas, conocernos mucho mejor, comunicarnos mejor...

Si tuviera que volver a hacer el trabajo, lo que cambiaría es algunas cosas de la línea del tiempo, nos faltó algo de las preguntas de Roma.. pero en general el trabajo nos salió bastante bien y la exposición no nos salió nada mal como para exponer el primer trabajo que hemos hecho de cultura clásica.
               
Por último os hablaré de lo que he aprendido durante todo este trabajo.
Lo que he aprendido de este trabajo ha sido que los romanos conquistaban territorios simplemente para expandirse y los griegos para zonas de cultivo

Y aquí os dejo nuestra presentación para que tengáis una idea de como ha quedado.


Mapa de Roma.
 Mapa de Roma



miércoles, 2 de diciembre de 2015

Diario de aprendizaje

26/10/2015

¿Qué he hecho?
Hoy he hemos seguido haciendo el trabajo de ámbito lingüístico, también he estado buscando información sobre las diferencias entre lengua y dialecto.

martes, 1 de diciembre de 2015

Diario de aprendizaje

Diario de aprendizaje
01/12/2015
Hoy en la clase de cultura y clásica hemos evaluado a Antony que le ha tocado explicar las leyendas, después de evaluarle, hemos estado completando lo que nos faltaba del portfolio.


martes, 17 de noviembre de 2015

Agentes geológicos

¿Qué he hecho?

En la clase de científico hemos realizado un trabajo sobre los agentes geológicos.
En primer lugar hicimos los grupos en el que está compuesto por: Sergio Loreto y Kaela Mae. Una vez hechos, tuvimos que buscar información en el ordenador o en el libro sobre el tema del que vamos a hablar, en este caso sobre los agentes geológicos.
Después de buscar la información necesaria, tuvimos que crear una página web con WIX.




¿Cómo lo he hecho? 


En primer lugar antes de utilizar la web, comenzamos creando un documento con google docs donde poníamos toda la información que nos gustaba; La información se podía buscar en el libro tanto como en internet. Después de tener toda la información necesaria tuvimos que resumirlo.

Antes de pegar la información a la página web, lo primero que hicimos fue elegir una plantilla e ir modificando lo con distintos fondos, imágenes ...
El fondo que elegimos fue este :















Una vez modificado la página, fuimos poniendo la información, imágenes... : 


  

























Como podeís ver en la página web hay dos casillas donde pone INFORMACIÓN, Eso es porque lo tenemos linkado con la url, es decir que si le das a alguna de las informaciones os lleva al national geographic donde explicamos que es un tsunami y el otro os lleva a un google docs donde explicamos el proceso del relieve.





Una vez terminado la página con toda la información que teníamos, lo que hemos hecho ha sido repartirnos la información donde hemos tenido que aprendernos lo para poder exponerlo a los compañeros.



¿Qué he aprendido?

A lo largo del trabajo tanto con mi compañero como en exposiciones de otros grupos, lo que he aprendido es:
  • Qué es un agente geológico.
  • Diferencias entre agentes internos y agentes externos.
  • Procesos que dan lugar a la formación, modificación y destrucción del relieve. (Orogénesis, gliptogénesis y litogénesis).
  • Las acciones que tienen (- agua: superficiales, subterráneas. Mar, hielo,viento).
  • Ecosistemas.
  • Biomas.
...

¿Cómo lo he aprendido?

Lo he aprendido con toda la información que hemos estado buscando, tanto en el libro como en internet, leyendo lo una y otra vez, también en las exposiciones tanto el nuestro como el de mis compañeros, comprendiendo cada cosa...

¿Qué cambiaría?

Lo que cambiaría es mi forma de explicar las cosas, es decir, con más garbo, mas ánimo para poder tener la atención del público, mirar más al público, poner ejemplos es decir con alguna maqueta o algún objeto simple donde des ejemplo a lo que estés explicando.


Diario de aprendizaje

17/10/2015

Hoy en la clase de cultura y clásica han expuesto el último grupo que faltaba y después les hemos evaluado, una vez evaluado la profesora ha estado explicando mas o menos como tenemos que hacer los siguientes trabajos...
Después la profesora nos ha mandado dos formularios donde tenemos que evaluarnos a nosotros mismos, es decir, como hemos trabajado ...
Y otro para evaluar a mis compañeros de mi grupo.

viernes, 23 de octubre de 2015

FreeCAD




- ¿Qué he hecho?

En la clase de tecnología hemos estado trabajado con FreeCAD.
En primer lugar antes de trabajar con FreeCAD hemos estado escuchando a las explicaciones del profesor, hemos estado investigando un poco sobre que es... A continuación una vez explicado e investigado, el profesor nos ha mandado un enlace donde nos explica paso a paso como se utiliza, como se maneja, que podemos llegar a hacer con FreeCAD ...

Enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLmnz0JqIMEzWQV-3ce9tVB_LFH9a91YHf 

-¿Cómo lo he hecho?


En primer lugar se instala la aplicación de FreeCAD:
Y a continuación según los tutoriales que hemos estado viendo, hemos estado siguiendo los pasos para hacer las misma figuras.
Ahora os voy a explicar como he hecho las siguientes figuras según los tutoriales que hemos estado viendo.


Tutorial 2
Voy a empezar a explicaros el tutorial número 2.
En este tutorial explicaba como debes empezar, que te iba a salir en la portada una vez que abres la aplicación, que debes utilizar...











En este tutorial lo que te manda hacer es un cubo.
Lo primero que te dice como se crea un cubo, después
 enseña como cambiar las medidas del cubo...



















Desués de ver el tutorial de como hacer un cubo y como cambiar sus medidas te manda hacer un ejercicio en el que tienes que crear el monolito (odisea esacial 2001)




Tutorial 3















Tutorial 4























Tutorial 5



3, 2, 1... Puente

3, 2, 1... puente consiste en poner 3 ideas, 2 preguntas y una metáfora visual, es decir, una imagen. 

Hemos utilizado esta rutina de pensamiento para las licencias y los derechos del autor.

Antes de ver el vídeo, el profesor nos mandó hacerlo individualmente y luego poner las ideas en común.


Una vez puestas las ideas en común el profesor puso el vídeo sobre las licencias y derechos del autor.


Las tres ideas antes de ver el vídeo fueron:

- Está creado para respetar las creaciones de los demás.

- Sirve para marcar algo que has hecho tu.

- Puede estar relacionado con copyright.


Las dos preguntas antes de ver el vídeo fueron:

- ¿Qué pasa si no tienes los derechos del autor?.

- ¿Qué tipos de derechos hay en los derechos del autor?.


Y por último está la metáfora visual:




miércoles, 21 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje

 21/10/2015
¿Qué he hecho? 

Hoy he hecho el examen de mapas de España que me faltaba hacer, el mapa político.

lunes, 5 de octubre de 2015

Rutina de pensamiento

Veo: He visto un vídeo sobre Grecia y Roma 
como era la vida en esas épocas, conquistas ... 

Pienso: Pienso que la vida en esos momentos era dura, es decir, no como la vida de hoy en día.
también pienso que las conquistas son solo ambiciones para poder gobernar mas ...


Me pregunto: Me pregunto si realmente han existido los dioses.
Me pregunto como seria la vida en esa época.

viernes, 2 de octubre de 2015

Banner

-¿Qué he hecho?

En la clase de tecnología he hecho un banner en el que esta creado con la aplicación de GIMP. 


-¿Cómo lo he hecho?
En primer lugar antes de crear un banner hemos tenido que buscar información y escuchar a las explicaciones del profesor sobre "¿Qué es un banner?" y "¿Cómo se hace?.
Para crear un banner lo primero que tienes que hacer es descargarse la aplicación GIMP.

Una vez descargado esta aplicación 
lo que hay que hacer es recortar al lugar donde se encuentra el banner.




 Una vez recortado, se abre como capa el fondo que hayas elegido para tu banner.

 









          -¿Qué he aprendido?
  He aprendido como hacer un banner y como manejar el GIMP, es decir, que se pueden hacer muchas mas cosas con una simple foto.








jueves, 1 de octubre de 2015

Diario de aprendizaje

01/10/15

-¿Qué  he hecho?

Hoy hemos estado trabajando en el proyecto de Roma y Grecia y buscando información sobre las etapas de cada una de ellas.
También en la clase de cultura clásica mientras buscábamos información sobre lo que teníamos que buscar Isabel nuestra profesora nos enseñó como teníamos que hacer cada cosa.

-¿Cómo lo he hecho?
Lo he hecho escuchando a las explicaciones de como lo tenemos que hacer y buscando información en internet.

-¿Qué he aprendido? 
 He aprendido como hacer distintas líneas del tiempo, como hacerlo, con que aplicación, como lo debemos exponer ...