miércoles, 27 de abril de 2016

DIplococos

Las células procariotas y eucariotas
Procariotas: Células sin núcleo, es decir decir cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula.


Eucariotas: células que tienen un núcleo definido gracias a una membrana nuclear donde contiene su material hereditario. Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares. Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son células animales y vegetales.


Los diplococos son un conjunto de bacterias que se caracterizan por ser cocos asociados formando parejas. Entre los diplococos patógenos más característicos encontramos a:

  • Streptococcus pneumoniae: Neumococo o diplococo Gram positivo.
  • Streptococcus pneumoniae NO es estrictamente un diplococo, es un coco en cadena que a veces se observa en parejas. Actualmente está agrupado dentro de los streptococcus y, como tal, es gram(+). Los diplococos, clásicamente, son todos gram (-)

Neisseria gonorrhoeae: Diplococo Gram negativo.
Moraxella catarrhalis: Diplococo Gram negativo.
Neisseria meningitidis.


  • Neisseria gonorrhoeae (gonococo) es un diplococo Gram negativo, oxidasa positivo, que causa la gonococia, una enfermedad de transmisión sexual que se presenta en los humanos.
  • Moraxella catarrhalis (antes conocida como Branhamella catarrhalis) es una bacteria gram negativa, aeróbica, oxidasa positiva con forma de diplococos que puede colonizar y causar infección del tracto respiratorio en humanos.
  • Neisseria meningitidis, a menudo denominada meningococo, es una bacteria gramnegativa que puede causar meningitis y otras formas de enfermedad meningocócica, por ejemplo meningococemia, un tipo de sepsis potencialmente mortal. Esta bacteria se conoce como coco porque es redonda y más específicamente como diplococo porque tiende a formar pares.



Cólera
El cólera es una enfermedad infecciosa producida por la bacteria Vibrio Cholerae que al ingresar al organismo de una persona provoca diarrea muy abundante. En los casos más graves de diarrea severa, si la pérdida rápida de líquidos corporales no es tratada a tiempo puede llevar a la deshidratación, a la postración y al riesgo de muerte.



Difteria
Es una infección aguda causada por la bacteria denominada Corynebacterium diphtheriae.
Se propaga a través de las gotas respiratorias, con la que se producen con la tos, estornudos de una persona infectada o de alguien que porte la bacteria pero que no tenga síntomas.



Tuberculosis
La tuberculosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada mycobacterium de la tuberculosis, es una enfermedad que se pasa de una persona a otra a través del aire.
Afecta generalmente a los pulmones.


Bacterias necesarias para nuestro organismo
Bacterias beneficiosas contenidas en los alimentos probióticos, que nos ofrecen un sinfín de beneficios para el organismo.
Las bacterias beneficiosas se encuentran en los intestinos, tanto en el delgado como en el grueso.
Es importante que a la hora de alimentarnos ingiramos alimentos probióticos. Estos son los que contienen en su composición bacterias beneficiosas que nos ayudarán a repoblar la flora intestinal que se pierde a diario debido a nuestro ritmo de vida, el estrés y los diferentes cambios externos.
-Los lactobacilos y las bifidobacterias que se encuentran fundamentalmente en los lácteos y son los responsables de mantener una correcta flora intestinal.

Virus vs Bacteria
El virus precisa de una célula para vivir, las bacterias en cambio están en el medio ambiente.
Algunas bacterias viven en nuestro cuerpo y no nos ocasionan problemas. Se encuentran en el agua y en la tierra, en las superficies de los alimentos que comemos y en las superficies que tocamos.
A diferencia de las bacterias, los virus no reaccionan ante los antibióticos.
En su tamaño, los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña.
En su estructura. La bacteria es más compleja que el virus.


Antibióticos
Los antibióticos pueden salvar vidas. Pero algunos gérmenes se vuelven tan fuertes que pueden resistir el efecto de los medicamentos. Esto se llama resistencia. Los medicamentos no actúan tan bien. Es posible que los gérmenes le pasen la resistencia a otros gérmenes.

Los antibióticos normalmente funcionan matando los gérmenes llamados bacterias. Otras veces impiden que la bacteria crezca. Pero, también puede ocurrir que no todos los gérmenes dejen de crecer o mueran. Los más fuertes crecen y se propagan.

Las bacterias y los virus son los dos tipos principales de gérmenes que causan la mayoría de las enfermedades. Los antibióticos pueden matar a las bacterias, pero no sirven contra los virus.

Los virus causan:
- Resfriados.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- La gripe.
- Problemas en los senos nasales.
- Bronquitis.
- Infecciones del oído.

¿Qué necesita un virus para reproducirse?
Se reproducen solamente dentro de las células vivas.

jueves, 21 de abril de 2016

Practica 2 Arduino

En esta parte del proyecto ARDUINO hemos utilizado un LED RGB.
para aprender a utilizarlo hemos utilizado los siguientes materiales:


  • Un cable USB de tipo A-B
  • Una placa ARDUINO UNO
  • Una placa de conexiones     
  • Un LED RGB del 5mm
  • Tres resistencias de 330 Ohm (naranja, naranja y marrón)
  • Cuatro cables del prototipado M-M  

Primero se conecta el circuito sin conectar la placa Arduino UNO en el ordenador, después se conecta los elementos en la placa de conexiones en el que hay que saber que cada una de las líneas de esta estén conectadas todas entre si, un ejemplo sería, si la línea 14 está conectada, todo lo que este conectado a esa misma línea estará enlazado entre si. 
Así que hay que tener mucho cuidado al colocar las cosas y tener en cuenta, que el filamento del LED tiene que ir unido a la resistencia.




Captura de pantalla de 2016-04-21 14:27:56.png









Tuvimos un problema porque lo habíamos programamos mal , el LED, y el color rojo no funcionaba por lo que utilizamos un nuevo LED RGB.

Una vez montado tuvimos que empezar con el IDE del Arduino con el siguiente código:

Captura de pantalla de 2016-04-21 14:25:00.png


Finalmente se le da a un botón que se parece a un tic, y a continuación se le da a 2016-04-11 19_07_47-actividad1equipo4 Arduino 1.6.8.png
y si todo esta bien pasara esto:








Funciones II

 Diario de aprendizaje 
Hoy la profesora nos ha mandado representar una serie de funciones en un eje de coordenadas a través de la aplicación FooPlot, que consiste en poner la función y directamente te coloca los puntos en el eje de coordenadas.


y=2x-1
 

y=x+1


y=x+3

y=-x+2


y=-2x-2



Función creciente y decreciente 

Creciente:
Una función creciente es cuando a un incremento de x le corresponde un incremento positivo de y; a un incremento negativo de x le corresponde un incremento negativo de y, a medida de que el valor de x aumenta, aumenta el de y.
 Es decir: Ax y Ay tendrán el mismo signo
             
                  ejemplo:



















Decreciente:
  Una función decreciente es cuando a un incremento positivo de x le corresponde un incremento negativo de y; a un incremento negativo de x le corresponde un incremento positivo de y.
Es decir: Ax y Ay tendrán signos opuestos.  
              
                   ejemplo:


 Función máximo y mínimo

Máximo:
Puntos que pasan de creciente a decreciente.

f'(a) = 0 
f''(a) < 0

                 ejemplo:

Mínimo:
puntos que pasan de ser decrecientes a crecientes.

f'(a) = 0
   f''(a) > 0  
              ejemplo:

Función continua

una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función.
 

miércoles, 20 de abril de 2016

Las funciones

Lo que hemos hecho hoy ha sido corregir las actividades que nos mandó la profesora.
Los ejercicios tratan sobre la función: y=3x-4 donde también nos daba una tabla de valores.
Una vez obtenido los resultados, los he tenido que organizar en un eje de coordenadas.

En el segundo ejercicio nos daba unas cuantas funciones donde había que crear una tabla de valores y luego colocarlos en ejes de coordenadas.

1º Función




2ºFunción

3ºFunción

4ºFunción


Ejemplos



Lo he hecho con la ayuda de la profesora y su explicación, ejemplos de funciones, he aprendido ha resolver funciones ya que me costaban resolverlas.

jueves, 14 de abril de 2016

Practica 1 Arduino

En esta entrada os voy a hablar sobre la primera practica de Arduino.

Lo primero que hemos hecho ha sido leernos el libro de instrucciones para así poder realizar esta actividad.



Una vez leído las instrucciones lo que teníamos que lograr hacer era encender y apagar un LED.
para ello hemos tenido que utilizar los siguientes materiales:

  • Una cable USB del tipo A-B.
  • Una placa Arduino UNO.
  • Una placa de conexiones de 400 contactos.
  • Un LED de color rojo de 5mm.
  • Una resistencia de 330 Ohm (naranja, naranja, marrón)
  • Dos cables del prototipado M - M.
Cuando ya teníamos todos los materiales, tuvimos que montar el circuito, (Sin conectar la placa ARDUINO UNO al ordenador). Al conectar los elementos en la placa de conexiones, teníamos que darnos cuenta de que las líneas estén conectadas, por ejemplo, si la línea 15 está conectado, todo lo que esté enganchado a esa línea todo tiene que estar unido. Por lo que al colocar las cosas hay que tener cuidado y tener en cuenta que el filamento largo del LED, tiene que ir unido a la resistencia:

Una vez montado tuvimos que programarlo en el IDE de Arduino con el siguiente código:



Y este ha sido el resultado:



Este proyecto que estamos realizando es uno de los que más me está llamando la atención, por que es la primera vez que utilizamos placas de Arduino...
He aprendido varias cosas sobre está primera practica, como programar, hacer que un Led se encienda y se apague.. 

Lo que más nos ha costado ha sido programarlo en el IDE ya que no podíamos cometer ningun error al escribir los códigos por que si no no funcionaría. 

En verdad salió como bastante bien ya que a la ingeniera se le daba muy bien manejar las cosas.


Logo de la empresa

En esta entrada os voy a explicar como hicimos el logo de la empresa.

En primer lugar tuvimos que ponernos de acuerdo sobre como íbamos a diseñar nuestro propio logo, hicimos una lluvia de ideas ya que todos teníamos varias ideas.

Una vez tenido la idea, lo que hicimos fue hacer un boceto en un folio para tener una idea de como lo lo íbamos a pasar en isnkcape.
Y después lo importamos a la aplicación de Freecad donde tuvimos varios problemas pero aun así seguimos adelante.

Y por último para organizarnos mejor el boceto lo realizó el diseñador y con ayuda de algunos miembros del grupo.
 
Y el resultado ha sido este:


Boceto

Boceto importado