jueves, 22 de junio de 2017

Brazo Articulado Neumático (Práctica 4)

En esta entrada os voy a explicar la última practica que hemos realizado en la clase.
Esta practica es una de las que más nos ha llevado tiempo ya que faltaron piezas y tuvimos que estar pidiendo al profesor para poder seguir con el trabajo.
Esta practica consiste en hacer un brazo en el que tu manejabas cuando tenía que subir o bajar, moverse a los lados..




Evolución de la música Rock


El Rock es el conjunto de música que surge a mediados del siglo XX en Estados Unidos. 

Esta tipo de música es conocida como rock and roll en el que  surgió de dos géneros:
  • Rhythm and blues
  • El country.

Pero también destacan el:
  • El blues.
  • El folk.
La música Rock va a tener influencias con el Jazz, la música clásica, entre otras... En este tipo de música se centran en instrumentos como:
  • Guitarra eléctrica.
  • Bajo.
  • Bateria.
  • Teclado
  • Órgano.
  • Piano.
Típicamente, el rock es una música centrada en las canciones, habitualmente con compás de 4/4

Décadas


La Década de los 60

El rock había empezado la década como una curiosidad y la terminó como el movimiento más importante del momento.
La Década de los 70
En la década de 1970, el rock ya era una industria y un negocio. Y los músicos querían ser lo que se denominó rock stars. 
El Auge de los 90
El disco compacto es el formato que sustituye al vinilo, va a tener mucha importancia, aunque fue creado en la década de 1980, es más tarde cuando se implanta dentro de los hogares. 
Caben 74 minutos de música sin interrupciones, ya que si los discos se alargan pierden calidad.
Algunos personajes famosos de esta época son:
  • Elvis Presley
  • The beatles
  • The Rolling Stones
  • AC/DC
Canciones famosas
  • Jailhouse Rock. (Elvis Presley).
  • Angie. (The Rolling Stones).
  • Hey Jude. (The Beatles).
Actividades



Audición


Esta canción se titula "Hey Jude" de The Beatles.
Esta canción ha sido lanzada en el año: 1968.
Como podéis ver en el vídeo utilizan distintos instrumentos, como la guitarra eléctrica, bateria ...
Y en el que utilizan las voces como un coro, en la canción veis distintos tonos de voces, a veces agudas...
     
Reflexión:            
Esta entrada me ha servido para aprender más cosas sobre el rock ya que no es el estilo de música que suelo escuchar.
Ha sido uno de los trabajos interesantes que hemos hecho ya que hicimos unas actividades para saber más sobre este tema.
Gracias a este trabajo, vamos conociendo más estilos, personajes que destacan, canciones...

miércoles, 21 de junio de 2017

Prensa Neumática (Práctica 3)

Esta es la tercera practica que hemos realizado en la clase de tecnología.
Como en todas las practicas, esto lo hemos hecho con las siguientes que como os he dicho antes, venían dentro del kit, también con la ayuda de mi grupo y compañeros.
Esta practica servía de ascensor con un muñeco que ahora veréis en el vídeo.





Mano Neumática

En esta entrada os voy a explicar la segunda practica que hemos realizado en la clase de tecnología.
Esta práctica consistía en hacer una mano, que a través de la presión, la mano pudiese agarrar objetos .





Ascensor de Tijera Neumático

En esta entrada os voy a explicar lo que hemos hecho durante esta 4º evaluación.
En la clase de tecnología hemos hecho varias tareas con los kits de neumática.


Antes de empezar con las practicas lo primero que hicimos fue ponernos en grupos.
Mi grupo está compuesto por:
  • Antony.
  • Kilmer.
  • Alejandro.
  • Kaela (Yo).
La primera practica que hemos realizado es el ascensor de tijera, que funciona bombeando un pulsador.
Esta practica lo hemos hecho con las siguientes instrucciones que venían dentro del kit.
Yo y mi compañero Antony hicimos la parte A, Alejandro y Kilmer  la parte B.
Aquí os dejo las fotos y el vídeo de esta primera practica.









lunes, 19 de junio de 2017

PBL Water TANK

En esta entrada os voy a explicar lo que hemos hecho y lo que he aprendido durante este primer PBL realizado en la 4º evaluación.
Para ello lo primero que hacemos antes de calcular medidas a lo loco, es hacer una rutina de pensamiento, que se trata de ver un vídeo y responder a las preguntas :


- Veo: Un recipiente, una manguera, agua, una persona, el recipiente que forma un octógono.

- Pienso: Pienso que hay que calcular la capacidad de agua que puede contener el recipiente.
- Me pregunto: Cuánta capacidad de agua puede contener.

Acontinuación el profesor nos propuso hacer una estimación de cuanta capacidad de agua cabe en el recipiente y cuantos minutos tardará.
Mis estimaciones han sido los siguientes:
15 litros.
30 minutos.
Después los pusimos en común con nuestros compañeros.
En segundo lugar el profesor nos enseñó otro dato, que són las medidas que tiene el prisma.


Lado:
A continuación tuvimos que buscar la fórmula, que es perímetro por apotema partido entre dos, después uvimos que calcular el área de la base y pasar 16 OZ a centímetro cúbicos.


Cálculos:
Perímetro x Apotema / 2 = 12,4 x 14,95 / 2 = 1483,04 / 2 = 741,52 cm
741,52 x 36,5 = 27065,48 centímetro cúbicos.


Después tuvimos que calcular el tiempo.
16 OZ -> 08:46 S
915,142755 -> X tiempo

16 OZ -> 8,46 segundos.
27065,48 cm^3 -> 915,193 OZ.

16 OZ -> 8,46 segundos.
915193,48 cm^3 -> 483,91 segundos.

483,91 segundos -> 8 min y 39s.

Por último, el profesor nos enseñó otro vídeo donde teníamos que halla el tiempo que tarda en caer.

Cálculos:
16 OZ -> 00:00:05:43
915,142755 cm^3 -> X.

915,142755 x 05,43 / 16 = 310,5936244.
310,5936244 / 60 = 5,1765604067 segundos.

Y estos han sido los cálculos que hemos realizado durante este PBL en la clase de matemáticas.
Esto me ha ayudado a aprender cosas nuevas, a recordar temas que ya habiamos estudiado en primaria, ESO, Como en todas las actividades, mirar siempre los errores que hemos cometido y volver a hacerlo hasta que nos salga bien, pregunta las dudas al profesor, tener en cuenta los dato, los calculos que vayamos a realizar.


PBL Bordeando la rotonda

En esta entrada os voy a explicar el siguiente PBL realizado en la clase de mateáticas.
Para ello lo primero que hicimos fue ver una imágen que nos mostró el profesor en la clase.


A continuación hicimos la misma rutina de pensamiento:
- Veo: Dos rutas, dos círculos, dos rotondas.
- Pienso: La ruta B es más larga que la ruta A.
- Me pregunto: Si las dos rutas son iguales.

Los comparamos con nuestros compañeros y los pusimos en común.
A contnuación, el profesor nos enseñó otra imágen con un dato para poder resolver el siguiente problema.
 Para saber cuanto son 3,12 millas, lo que tuvimos que hacer fue buscar cuantas millas son 1.
Para ello lo que tuvimos que hacer fue hallar la longitud con la formula pi.
1 milla son 1,60934 km, 3,12 millas son x = 5,02008km.
(Ruta A)

Ahora toca calcular la longitud de la ruta B, que son sumando 5,02005 + 1,9703814 = 6,4703814 km.
Por último tuvimos que calcular el radio de la circunferencia.

Lo que he aprendido en este PBL ha sido hallar longitudes, saber cuanto es una milla, todo esto gracias a mi profesor y compañeros, también nos ayuda mucho preguntar dudas, mirar nuestros errores, aprender a calcular por tu parte.
Y para destacar, la ruta B es menos larga que la ruta A. 
Esto también se ve en la vida real ya que a veces nos preguntamos con que caminos nos quedamos para llegar más rápido a un lugar.

PBL "Piscina de Coca Cola"

En esta entrada os voy a explicar lo que hemos hecho durante esta 4º evaluación.
Antes de empezar a calcular las cosas, lo primero que hacemos es hacer la misma rutina como lo hicimos durante todo el curso que es:
- veo.
- pienso.
- Me pregunto.
Para hacer esta rutina tuvimos que ver un vídeo corto donde salía el brazo de un chico estadounidense, llenando una piscina de coca cola.

Veo: Una piscina llena de cocacola, piscina circular...
Pienso: cuanta capacidad de litros puede caber en esa piscina, pienso que han utilizado litros y litros de cocacola.
Me pregunto: Cuántos litros de cocacola habrá dentro.

Vídeo



Una vez hecho la rutina de pensamiento, lo que tuvimos que hacer fue ir comparando lo con nuestro compañeros.
Después el profesor nos propuso hacer una aproximación de lo que se habrá gastado el chico en botellas de 2L de coca cola.
Cada uno teniamos nuestras aproximaciones, para saber más sobre esto el profesor nos dió mas datos para poder calcular cuanto era el ancho y el alto de esta piscina.

Como podeis ver, las medidas no son las que utilizamos en europa, estas medidas son estadounidenses, para ello tuvimos que pasarlas.



Una vez pasado estas medidas, lo que tuvimos que hacer fue sacar el volumen y dividir esto entre dos, para así extraer la cantidad de botellas que empleo el chico para llenar la piscina de cocacola.
Depués tuvimos que averiguar cuanto dinero se tuvo que haber gastado el chico en las botellas de cocacola.
Como podeis ver un pien son 30,48 m y una pulgada son 2,54 m para ello tuvimos que sacar esto con una formaula que es area de la base por altura.
Después, sabiendo lo que equivale cada uno, lo que hicimos fue multiplicarlo por pi para poder hallar el radio del cilindro. Que son : 42,0027 m.
El segundo paso fue calcular cuantos litros y botellas había dentro de la piscina.
Para ello tuvimos que calcular 3,14 x el radio y por altura .
De esta operación nos salió 8200 litros que corresponde a 4000 botellas.
Cada botella de 2 litros que equivale a 1 euro.
Por último tuvimos que calcular el vacio de un cilindro de 25 cm.

Este PBL lo he hecho gracias al profesor or los datos que nos ha dado, por ms compañeros, que me han ayudado a resolver mis dudas, mis errores.
He aprendido a hallar volúmenes, las distintas medidas estadounidenses, en el que tuvimos que pasarlas a metros.
A parte de lo aprendido, también he visto como nos ha costado calcular, hallar, observar las medidas, recordar áreas ...