jueves, 18 de febrero de 2016

Normas básicas de hacer una presentación.


Para comenzar, en la clase de tecnología el profesor nos explico unas normas básicas para hacer una presentación.
En primer lugar el profesor nos enseñó un presentación que hizo con el app de prezi explicándonos paso por paso lo que deberíamos y no deberíamos hacer en una presentación.



Para tener una buena presentación lo más básico es:
Tener las ideas claras, es decir antes de empezar a hacer un prezi o en exam time... lo primero y lo más imprescindible es empezar con un papel y un lápiz.

A continuación tengo que pensar ¿qué quiero transmitir? es decir el mensaje; Un mensaje que se repita varias veces ¡divierte!, conecta con la gente.







Además de todo esto tenemos que pensar en la audiencia, es decir a quién nos dirigimos o a quién va dirigido, nos tenemos que dar cuenta a quién estamos hablando y muy importante el discurso.
En un discurso no debemos usar palabras o verbos que no entienda la gente porque de ahí la gente desconecta con mucha facilidad.



En segundo lugar hay que comenzar como en un cuento, en el que tiene:


1º Introducción.
(contexto con la gente.)
2º Nudo.
(Cuando comenzamos a hablar.)
3º Desenlace.
(Fantástica idea.)


Posteriormente lo más básico es tener un story board con post-it donde tengas tus tres ideas, el mensaje que quieres transmitir y por último tu fantástica idea.

Por otra parte está el tiempo, hay que tener siempre en cuenta el tiempo, un ejemplo que nos enseñó el profesor es la técnica pecha-kucha que viene de Japón y que trata sobre veinte diapositivas por veinte segundos, es decir seis minutos con cuarenta segundos. Esto quiere decir que las presentaciones deben de ser cortas, porque si vas a hacer una presentación larga lo más básico es hacer pausas o enseñarles algún video.. porque una presentación seguida y con más de 15 minutos la gente desconecta, se duerme.


Y también, muy importante para las presentaciones es, tener un plan b o c...
como por ejemplo tener un pdf, un pendrive, una copia...

Una vez tenido las cosas claras se coge el ordenador y se empieza a crear el prezi... 
Importante 

Un buen diseño sería que haya muy poco texto, que la imagen no sea pequeña es decir que ocupe una diapositiva, nunca poner algo que se vea mal, pixelado,
las faltas de ortografía, una buena elección de colores en este caso si es un fondo claro usar letras oscuras viceversa, usar números, letras(a,b,c), colores si quieres enumerar algo, no utilizar viñetas, imágenes inapreciables, poner párrafos, que las imágenes tengan una resolución de 800x600 (no muy grande), siempre con creative commons, utilizar siempre png,jpg...
es bueno editar las imágenes con la aplicación de gimp...





y esto es todo, aquí os dejo una pequeña prensetación sobre mí:


miércoles, 17 de febrero de 2016

Teogonía





En este proyecto vamos a realizar un trabajo sobre la teogonía en el que se hará en grupo.
Mi grupo esta compuesto por:
-Chizlette Marie.
-Antony Santander.
-Bryan Francisco. 
-Yo (Kaela Mae).



Este trabajo lo hemos llevado acabo con la aplicación de prezi.
Antes de empezar con el trabajo, lo primero que hemos hecho ha sido realizar  un esquema donde venían los Dioses, los hijos...

Una vez realizado el esquema lo que hemos hecho ha sido repartirnos el trabajo.























Mi compañera Chizlette y yo buscamos imágenes de algunos dioses mientras que mis otros dos compañeros de grupo, Bryan y Antony, se encargaban de crear un prezi y buscar un fondo para el siguiente trabajo.
Una vez terminado, lo que hicimos fue empezar a realizar el esquema que hicimos en la hoja en el prezi, y así sucesivamente hasta terminarlo.
A continuación hicimos un breve ensayo antes de la presentación.



Lo que más nos ha costado ha sido buscar imágenes de cada unos de los Dioses, por que había veces que cuando buscábamos imágenes de algunos Dioses esos no eran, También nos costo el de los doce titanes...
pero al final logramos encontrar a todos.

Este trabajo ha salido bastante bien para ser el segundo que hacemos durante este curso y me ha parecido que es unos de los trabajos más fáciles de exponer.
Para mi este trabajo muestra esfuerzo, compañerismo, cooperación...

Y de volver a hacerlo lo que cambiaría es el color de las letras que es una de las cosas que hemos fallado en el trabajo, y al exponer pues tener un tono más adecuado, mirar más al público...

Y por último lo que he aprendido ha sido
que el caos forma a Gea que es la diosa de la tierra, Tártaro del infierno, Eros del deseo, Ereos tinieblas del infierno y Nix tinieblas de la tierra.
Nix y Erebo se unen y forman a Eter y Día.
Después Gea se casa con Urano que es el dios del cielo y tiene a los doce titanes que son:
  • Cronos.
(Este fue quien le cortó los genitales a su padre, porque la madre se lo pidió.
y aparecieron)
  • Erenias.
  • Gigantes.
  • Ninfas.
  • Meliades.
  • Rea.
  • Jápeto.
  • Brío.
  • Hiperión.
  • Tía.
  • Océano.
  • Tetis.
  • (Tetis se une con Metis).
  • Temis.
  • Ceo.
  • Febe.
  • (Febe se une con Ceo y forman a Leto).
  • Memóside.
Los cíclopes que son los que tienen un ojo:

Brantes.
(rayo)

 Estéropes.
(relámpago)



Arges
(Brillantez)




Los hecatónquilos que son los que tienen cien brazos, cincuenta cabezas y un solo cuerpo:
Briareo.
Criges.
- Coto.



Y por último Cronos y Rea se unen y forman a Hestia(Vesta), Demeter(Ceres), Hera(Juno), Zeus(Júpiter) que se caracteriza por el rayo  que se casa con Metis y forman a Atenea, con Leto que forman a Apolo y Artemisa y con Hera que forman a Hares, Hefesto, Ilitia y Hebe,
Poseidón(Neptuno) que se le caracteriza por el tridente y por último Hades(Plutón) que se le caracteriza por el casco.

Y este ha sido nuestro trabajo:




Diario de aprendizaje

16/02/2016

Hoy en la clase de cultura clásica hemos estado continuado con las exposiciones. También hemos estado evaluando al tercer grupo con los dos formularios y una vez terminado de evaluarlos, nos tocó salir a exponer. lo que he aprendido que al exponer cuando hablo o hablamos, hay que soltarse más, hay que tener un tono adecuado, hay que intentar saberse un poco más lo que tenemos que decir, hay que intentar mirar más al público... y en cuanto al trabajo, hay que tener cuidado con las letras, fuentes, colores...

Grupo 3
-Sara.
-Silvia.
-Carmen.
-Daniel.

Grupo 4
-Chizlette.
-Antony.
-Bryan.
-Yo(Kaela).

Diario de aprendizaje

11/02/2016

Hoy hemos hemos evaluando a cada uno de los componentes del grupo con el formulario que nos ha enviado la profesora, esa formula trata sobre si lo han hecho con un tono claro, pausado.. , si han leído mucho la presentación o si se lo han aprendido .. y una vez evaluado a cada componente que ha salido la profesora nos envió otro formulario grupal, es decir que si han seguido el guión del tema, si aportan textos y material audiovisual, si han hecho una buena presentación ...
y así sucesivamente.

Grupo 1

-Sergio L.
-Cristian.
-Natalio.
-Kilmer.

Grupo 2

-Sergio T.
-Álvaro.
-Cristina.
-Bea M.
-Arthur.

jueves, 11 de febrero de 2016

Diario de aprendizaje

09/02/2016

Hoy en la clase de cultura lo que hemos hecho ha sido hacer un guión sobre lo que tenemos que decir cada uno al exponer.

sábado, 6 de febrero de 2016

Sectores económicos en Europa

Este trabajo trata sobre los sectores económicos que he hecho con el programa de prezi.
En primer lugar lo que he hecho ha sido escuchar las explicaciones de la profesora, una vez terminado la explicación, nos enseñó como llevar a cabo este trabajo con un prezi que ha hecho. 

Lo que más me ha costado hacer ha sido realizarlo y explicarlo más o menos con pocas palabras, pero una vez llevado a cabo este trabajo,creo que me ha salido bastante bien y me ha salido como yo me esperaba.

Para mí este trabajo muestra esfuerzo tanto individual como por parejas y si lo volvería a hacer yo creo que no cambiaría nada porque para mi, el trabajo que he hecho está bastante bien.

Y en cuanto el aprendizaje, lo que he aprendido ha sido que la economía en Europa es la más grande del mundo y en cuanto el PIB supera al de los Estados Unidos.
En el sector primario que se dedica a las actividades agrarias, tiene unas características: la población es escasa, es mayor en los países del Este que en Europa Oriental, la agricultura está especializada y bien mecanizada, presenta una especialización regional ...
Entre los principales problemas en el sector agrario, destacan el despoblamiento en las áreas rurales, precios bajos, falta de rentabilidad económica...
En el sector secundario está la industria se desarrolla en Alemania, Francia, España, Reino Unido, Italia y en los Países Bajos.      
También se distribuyen desigualmente en el eje central, en el arco Mediterráneo y en Europa Oriental. 
En cuanto a los problemas: Escasez de fuentes de energía, la crisis, pequeñas empresas que son incapaces de competir en un mercado globalizado...
Y por último está el sector terciario que se dedica a los transportes
En Europa cuentan con algunos transportes más modernos, y más eficaces.
en estos casos están el transporte aéreo, el transporte marítimo, fluvial.
En este sector destacan el comercio, los transportes y el turismo.
Y esto es todo.
    

Literatura

En estas clases de literatura hemos hecho un esquema sobre la literatura en la Edad Media, el teatro, la narrativa..
En mi caso, la estrategia que he utilizado ha sido usando examtime que consiste en hacer mapas mentales.


Al realizar este trabajo lo que más me ha costado hacer ha sido realizar el esquema en el que no teníamos que poner mucha información, eso es porque nosotros estamos mas acostumbrado a hacer resúmenes y no mapas mentales.

Para mi este trabajo ha salido bastante bien, porque cada vez que realizamos trabajos así, más aprendemos.

Este trabajo para mi muestra interés, esfuerzo y mucho aprendizaje pra mi como para todos.

Si tuviera que volver a hacer este trabajo lo que cambiaría es, en fijarme bien de lo que falta poner en los esquemas, es decir que no contenga mucho texto, pero que contenga información necesaria para acordarnos de cada cosa.

He aprendido que en la literatura en la Edad Media está en los siglos  V y XV que se habla en Latín, están los géneros : Lírica, narrativa
lírica tradicional y lírica culta.
También están los temas amorosos y temas metafísicos...
Luego en la Narrativa he aprendido que está clasificado en narrativa tradicional y narrativa breve, en la narrativa tradicional se encuentra la narrativa extensa, el cantar del Mio Cid y el cantar de Roland, después en la narrativa breve se encuentra el cuentro folclórico y el romance...
Y por último en el teatro que está entre los siglos X y XI , que están ligadas a actos litúrgicos (religioso), se representaban en iglesias pero que ahora se representan en los espacios públicos...

Aquí os dejo mis mapas mentales:





jueves, 4 de febrero de 2016

Diario de aprendizaje

03/02/2016
Hoy en la clase de cultura hemos terminado con el trabajo y también hemos estado ensayando para el día martes 9 en el que lo expondremos para los compañeros.

martes, 2 de febrero de 2016

Diario de aprendizaje

02/02/2016
Hoy hemos estado continuando con el trabajo en el que nos está quedando así:



Una vez que hayamos terminado el trabajo lo que tendremos que hacer, será ensayar lo que tendremos que exponer para los demás compañeros en el que ellos nos calificarán según lo hemos hecho, como ha quedado el trabajo ... 

lunes, 1 de febrero de 2016

Diario de aprendizaje

28/01/2016

En esta clase lo que hemos hecho ha sido continuar con el trabajo de la teogonía.
como podéis ver en el prezi, empezamos poniendo el nombre de algunos dioses:
- Gea.
- Tártaro.
- Eros.
- Erebo. 
- Nix.
Después hemos ido poniendo quien se casa con quien y a continuación iremos poniendo los hijos.